EL DÍA DE LA SAMARITANA
Se celebra el cuarto viernes de cuaresma, tres semanas antes del Viernes Santo. Esta tradición se basa en la historia bíblica en la que una mujer le ofreció agua a Jesús en el pozo de Jacob, en la ciudad de Sicar. En la cuaresma se puede observar a gente que regala aguas frescas en iglesias, escuelas, negocios, parques y calles de la ciudad.
LA NOCHE DE RÁBANOS
Es un concurso que se lleva a cabo los 23 de diciembre y en el que los participantes exhiben su creatividad para realizar sus diseños hechos principalmente de rábano y de las hojas de la mazorca.
LA GUELAGUETZA
Esta es la máxima fiesta de los oaxaqueños. Su nombre significa ofrenda en zapoteco y se celebra los dos últimos lunes de julio, en el Cerro del Fortín. Aquí se reúnen grupos de las ocho regiones de Oaxaca, para compartir su rica cultura a través de la música, los bailes tradicionales, sus vestidos y la gastronomía de la identidad.
EL DÍA DE MUERTOS
La celebración de Día de Muertos es un fiel reflejo del sincretismo de las tradiciones mexicanas. En Oaxaca, este festejo es emotivo e inicia con mucha anticipación. Los visitantes pueden apreciar algunos de estos altares en plazas públicas, el Panteón General de Oaxaca y los panteones de la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario