miércoles, 21 de noviembre de 2018

QUE HACER EN LA CIUDAD...

Visita a el CASA


El mejor horario para hacerlo: de 11 am a 4 pm
No pueden perderse el Centro de las Artes de San Agustín Etla. La antigua Fábrica de Hilados y Tejidos San José de Vista Hermosa, hoy es sede de un grandioso centro cultural. Para más información sobre los eventos organizados visita su sitio web.

Cómo llegar si no traes automovil:

Una opción es tomar un taxi en Oaxaca, por aproximadamente $150.00 y decirle que van a San Agustín Etla, Vistahermosa, (al museo)
Otra opción es irse en colectivo por $10.00 por persona. Para esto hay que pedirle al taxi que te lleve a la central de abastos donde puedas tomar un colectivo a San Agustín Etla y que los lleve hasta Vista Hermosa donde está el museo. (Es muy importante que no sea un colectivo a San Agustín de las Juntas o a Etla )
Ahí en San Agustín, puedes comer en “Casa María” o en el comedor Vista Hermosa (los dos muy cerca del museo).

Recorrido: Mitla – Tlacolula – Matatlán – Tule. ( de 10 am a 5pm)
Si no traes coche, conviene rentar uno. Si no, también puedes llegar en taxis foráneos. Primero tomando uno que vaya a el Tule. Quizás allí puedas desayunar y posteriormente seguir hacia Mitla, para conocer este sitio arqueológico. Muy cerca de Mitla, a 15 minutos, está el pueblo del mezcal, Matatlán, sobre la carretera. Se recomienda parar en la casa del Rey Zapoteco (sobre la carretera) o en la casa de los Danzantes.

Si estás tomando este tour en domingo, entonces es parada obligada para comer barbacoa, en el mercado de Tlacolula. Trata de sentarte cerca de uno de los puestos que venden la barbacoa, porque si te ubican muy lejos, te llegará un poco fría. Recuerda que el domingo es el día de plaza del pueblo, por lo que seguramente estará muy lleno.

Ya de regreso a Oaxaca, pasando el Tule, si no han comido pueden parar a “La Palapa de Raúl“. No es económico, pero si muy popular entre los locales. (Carr. Oaxaca-Istmo Km. 11, teléfono: (951) 517-5450)

Recorrido en el Centro Histórico
Altamente recomendable tomarla visita guiada al “Jardín Etnobotánico” del centro cultural Santo Domingo. Debes de pregunta en la oficina, porque los horarios para los recorridos guiados son estrictos y puntuales. Tienen un tour a las doce, a la una y me parece que el último es a las 5 pm. Es recomendable llevar sombrero y un bote de agua. Así como aplicarse un poco de protector solar. Sobre todo en esta temporada que hace mucho calor.

Después visiten frente al jardín, sobre la calle de Reforma, el museo de Filatelia o MUFI. Del otro lado y con más calma, visiten el Museo de Santo Domingo y la iglesia. Nota: No lo hagan antes, mejor acomodarlo todo en relación al tour del jardín. Por el asunto del sol.

Estos Espacios Culturales valen la pena:

Casa de la Ciudad
Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca IAGO
Museo de arte contemporáneo de Oaxaca MACO
Museo de Arte prehispánico de México Rufino Tamayo
Museo de los pintores oaxaqueños
Taller gráfica actual TAGA
Teatro Macedonio Alcalá
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

viernes, 9 de noviembre de 2018

CIUDAD DE OAXACA


Oaxaca es la ciudad capital del estado que lleva el mismo nombre. Está ubicada a 470 km de la ciudad de México. Ofrece un clima templado y la calidez de su gente y su cultura, son los motivos principales para viajar y dejarse atrapar por nuestro suelo oaxaqueño.


La zona arqueológica de Monte Albán se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad, es el lugar más importante del Valle de Oaxaca. Éste sitio arqueológico nos proporciona increíbles paisajes, una arquitectura con sitios militares y religiosos que te permite echar a volar tu imaginación y contemplar sus calles, sus templos y los juegos de pelota. También es el lugar donde los zapotecas desde lo más alto de su cumbre dominaron el horizonte ante la invasión del enemigo; en el cual hoy podemos tomar magnificas fotografías del hermoso entorno. Sin embargo, Mitla, Dainzú o Yagul, merecen ser visitadas por contar con una historia, que es poco conocida por todos pero a la vez fascinante.

En nuestra ciudad, no solo contamos con destinos turísticos, también los mercados y las fiestas populares nos hacen vivir la autenticidad de nuestra sociedad.

Nuestra comida regional se merece un espacio exclusivo por la gran variedad de sabores y mezclas, como lo son los moles, chocolate y sus famosas salsas, mezcla de sabores coloniales y prehispánicos, así también las variedades botana: los populares chapulines, el incomparable, quesillo (conocido en otros lugares como el típico queso Oaxaca). Así también no podrían faltar las famosas tortillas gigantes, servidas con aromáticos frijoles, quesillo y su variedad de ingredientes como son: el tasajo, chorizo, cecina y costilla enchilada; todo esto forman las deliciosas tlayudas, acompañadas por el rico sabor del chile de agua..

El mezcal, bebida artesanal es ideal para acompañar nuestra tradicional comida. Está de más decir que poco a poco empieza a ser de gran aceptación dentro del territorio nacional e internacional. Puedes degustar y observar el procedimiento de destilación en las diferentes fábricas, en las cuales podrás comprar y así llevar a casa un poco del aroma y sabor de ésta tierra oaxaqueña.

También contamos con un extenso colorido en nuestros textiles oaxaqueños famosos por su gran belleza en todo el mundo.
Nuestro famoso barro negro se elabora en San Bartolo Coyotepec, ubicado a 15 minutos del centro de la capital Oaxaqueña donde puedes adquirir un sin número de piezas de todos tamaños.